Freedom, a need of humans, all. Darwin, predicted this in his theory. -an AXIOM in Survival of the Fittest- US, in fighting terrorist dreams comfused with reality, are surviving to their destruction to America and multi religious nations... "Their garments of pitch, and fire shall enwrap their faces-" "This is a message for mankind that they may thereby be warned" from the Koran, Verse 14 no. 50... Iran behold on this, and their 72 virgens... they dear for the Atomic Bomb!
Thursday, May 15, 2025
POR FIN C0Ñ0 😱 LE DAN CAND#LA A LOS HAITIANOS EN DAJABON 24 HORAS PARA Q...
Historia en rasgos breves de la Republica Dominicana, antes Babeque o Bohío
Este es el paso desde los Tainos a una cultura llamada: “dominicana”
...la historia de la isla "la española" (Babeque o Bohío): Jaragua, Marien, Maguana, Higüey, Magua. Los Tainos, habitantes de Babeque o Bohío, con el paso del tiempo, se mezclaron con los españoles (españoles de raíces árabes) y algunos negros de origen africanos que trajeron los españoles para las labores rusticas. De los tainos, que fueron muchos extinguidos por la nueva población, muchos se fueron a tierra firme tales como lo que conocemos hoy en día como Venezuela y mantuvieron su cultura hasta hoy en día. Muchos se fueron a cuba pues eran los mismos y a Borinquén conocido como Puerto Rico (en donde los Tainos llevaban a sus niñas para que se criaran en esa isla y protegerlas de los caribes que eran carnívoros y secuestraban a las mujeres de Babeque o Bohío para hacerlas suyas y tener hijos con ellas, a los hombres los sacrificaban y/o se los comían. Los habitantes de las hoy en día de Borinquen, Cuba, Babeque o Bohío, gran parte de Venezuela y otros límites de los alrededores de tierra firme, repito, eran tainos, todos eran los mismos (Tainos), eran pasivos no belicosos Los de las más islas eran los caribes.
Los franceses tomaron las tierras altas (los Haitises según la lengua taina, y llevaron personas esclavizadas del Continente, Africanos, para trabajar y ellos, los franceses, llevar ese fruto producido a Francia. Sucede que, al entrar Francia en guerra, los franceses que estaban en el oeste de Babeque o Bohío, ahora la española, tuvieron que regresar a su país de origen. Los franceses se estaban preparando para invadir la española por completo ya que era menester destruir a España y sus territorios y se habían armado hasta los dientes. Por ese motivo, los franceses y los ingleses se aliaron a los piratas (filibusteros) para atacar las posesiones españolas, no llegaron a hacer esto, se fueron a atender su problema de su país y dejaron unos pocos franceses gobernando el oeste montañoso (haiti= montañas altas, en el lenguaje de los tainos; los esclavos al verse ser más cantidades que los pocos franceses, aprovecharon este período de abandono y mataron a cuantos franceses pudieron y reclamaron su independencia. Los franceses no pudieron hacer nada y sí les pidieron a esos esclavos que se liberaron que tenían que pagarles el valor de todo lo que ellos dejaron en armas en ese ya declarado haiti y pagarles todas las construcciones hechas por ellos (con manos esclavas, claro está). La nueva nación duro muchísimo tiempo pagando. Fue cuando los esclavos ya liberados, que eran muchos, usaron esas armas y marcharon hacia el este de la española y lograron dominarla por veinte y dos (22) años.
.. Los habitantes de la española se liberaron bajo el lema: "Dios, Patria, y Libertad y fundaron lo que hoy conocemos que es: Republica Dominicana; las guerras siguieron tales como contra los inglese, francese, los propios independizados haitianos, los propios españoles, dos guerras contra los Estados Unidos del Norte de América (hoy conocidos como estadounidenses [mi abuelo peleo contra los Estados Unidos en una guerra del año 1909, les contare luego lo que él me dijo, “Don Tomas Linares Wos y Gil de su abuelo Presidente del país …él me contaba toda su vida y sus aventuras -hasta como un compadre le salvo que Trujillo lo matara a él como mato a toda su familia descendiente de los Linares y Wos y Gil, para el dictador Trujillo, mantenerse en el poder, elimino a todo aquel que podria ser descendiente de político, inclusive a descendiente de los “colos y rabuses …Balaguer era uno que se sentía y admiraba a los “Rabuses” de ahí, el gallo colorao, una figura de un gallo rabu de cola; me habló también de los encebaos, quienes asaltaban a las personas que salían desde Santiago de los Caballeros y sitios como Salcedo y se dirigían a la capital de Santo Domingo de Guzmán, luego, si me recuerdo de explicar su vida, les explicare… es una historia larga, no se dice: larga historia, se dice historia larga como no se dice el blanco caballo de Bonaparte; yo viví la historia dominicana de la boca de mi abuelo que así la leí en los libros históricos y pude corroborar lo dicho por él, solo que fue como una película de la realidad), disculpen la interrupción …se había logrado para esos entonces un tratado llamado "El Tratado de Basilea, en 1795.
Los haitianos que ya se habían independizados siguieron hostigando la parte este de la isla hasta que un presidente llamado "Trujillo" sin consultarlo con su congreso, le regalo (ignorando) una gran porción del norte de la isla del nivel fronterizo, para calmarlos. Ellos siguieron con sus ataques y su invasión pacífica del país de la Republica Dominicana. Trujillo, les dio un ultimátum para que salieran del país dominicano, lo cual fue ignorado y les hizo lo mismo que ellos les hicieron a los dominicanos cuando invadieron la parte este, los busco y los mato uno a uno pues no se iban. Las Naciones Unidas condenaron este magnicidio, también pacífico, Trujillo tuvo que pagar una suma millonaria al dictador de haiti: creo que cincuenta centavos por cabeza eliminada. En aquella Época, un peso dominicano tenía el valor, creo, que de una onza de oro. La diferencia de la matanza que hizo haiti en su invasión al dominicano era: violaron todas las mujeres que encontraron, les cortaron la cabeza a los niños y a muchos hombres, esclavizaron a todos los habitantes del este de la española para hacerlos pagar su deuda con Francia, prohibieron que se hablara español. Unos jóvenes fundaron la Trinitaria congregación política para guerra, arremetieron contra los esclavistas haitianos y los hicieron retroceder y fundaron lo que hoy se conoce como Republica Dominicana, que esta pasivamente siendo invadida de nuevo con la cooperación de inversionistas dominicanos y haitianos por trabajo bueno, bonito y barato; desplazando al nativo de origen dominicano, una cultura de una mezcla de españoles, aborígenes, africanos y españoles árabes. La invasión se mantiene pues no todos los dominicanos saben su historia. Los grandes industrialistas del país prefieren el trabajo bueno, bonito y barato con la explotación de los haitianos: poco dinero y mucho trabajo, de acuerdo con la economía y mentalidades de país con industriales que algunos pocos de ellos son puros haitianos.
La educación del país es pésima con respecto a la historia y la enseñanza de la lengua española. El dominicano tiene una cultura opuesta al haitiano, es muy humanista y religioso por lo generar y bruto en la historia y su lengua. El haitiano inventa su historia y es rencoroso debido a su formación no escolar sino de supersticiones sobrenatural.
En el año 1678 hubo in tratado entre España y Francia, el tal llamado “tratado de Aranjuez”, ese tratado estuvo en vigor hasta el ano 1929. Pues bien, en la lengua francesa, el nombre de Santo Domingo se traduce diferente a como se pronuncia en el idioma español: Sandomange en français …así se crearon dos territorios, uno parte de Francia y el otro bajo la parte de España, eso fue para el ano 1777. Nótese que en el primer tratado que se hizo entre Santo Domingo (parte española) y Haiti, (parte francesa), el tratado de 1777 se mantuvo inalterado hasta el año 1929 en el gobierno de Oracio Vázquez. Esta fue la época cuando la parte española perdió unos pocos 7,000 kilómetros cuadrados ya que lo habían ocupado personas de origen haitiano y los dominicanos decidieron moverse mas adentro de la parte española para alejarse de esas gentes, ya que su modo de vivir era todo lo opuesto a sus habitantes de la parte española. Unos 17 años más tarde, en 1794, cuando Tusen estaba con el apogeo de la revolución haitiana, como esos territorios ya habían sido poblado por haitianos y los que vivían allá se alejaron más adentro del territorio, fácil mente Tusen se quedo con esa parte, haber: Hincha, San Rafael, San Miguel de la Atalaya, Bánica y las Caobas. Esa parte seguía siendo de la parte española, pero se fue haitianizando con el tiempo, es decir, el gobierno de la parte española abandonó esas tierras pues Tusen, sin pelear por ella, ella ya se había haitianizado, o algo así como esta sucediendo en pleno siglo veinte con la emigración haitiana a lo que se conoce como “Republica Dominicana” que, parece que también se está haitianizando. Lo que no se sabrá sino de aquí a cincuenta (50) o cien (100) años.
De manera semejante, aunque no idéntica, la Republica Dominicana va a perder: Jimaní, Dajabón y Pedernales (Elías Piñas, Duberjé pues se está haitianizando también. Como ya hemos visto, mucha parte del territorio dominicano ya han adquirido y están habitado por haitianos netos, de pura sangre, cultura, dialecto y practica religiosa sobrenatural, aunque es territorio dominicano de cultura “dominicana”, de idioma o lengua española, que ahora es cultura “dominicana” Existen personas que no creen que esto sucederá, la historia se repite. La historia ensena la verdad del pasado, aunque nos duela. Esto es una alerta para enriquecer la cultura dominicana y mejorar la enseñanza en las escuelas o perder el país y su cultura habitada por otra cultura totalmente opuesta a la actual. Téngase en cuenta que la historia toma cursos diferentes según el lugar, la época y formación de sus habitantes. En el caso de la Republica Dominicana se debería a la invasión pasiva de otro país colindero. Hoy en día tenemos machísimos pueblos y países que han desaparecido del mapa terrestre, los arqueólogos se preguntan: “Por qué?” Por causas diferentes.
Dice un refrán: “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”, otro refrán: “la avaricia rompe el saco” Darwin dice: adaptación del mejor adaptado. Pero yo digo: el mas inteligente sobrevive con la naturaleza, el menos, ésta lo vence. El usar la tecnología es el medio, la ciencia su origen. Una maquina produce mas en unas horas que cien humanos en una semana: “Ciencias aplicadas”.
Este es el paso desde los Tainos a una cultura llamada: “dominicana”
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment